Archivo

Archive for the ‘cibercultura’ Category

Larry Lessig: How creativity is being strangled by the law

noviembre 26, 2011 Deja un comentario

 

En este video grabado en 2007, Lawrence Lessig habla  sobre la transición de una cultura que él llama read only para una cultura read and write, una cultura basada en la producción de contenidos por los proprios consumidores («prosumidores») y en la utilización de piezas de otras obras para crear algo nuevo («remix culture»). Interesante explanación de algunos conceptos claves de su libro Free Culture.

Categorías: cibercultura, Copyright

La piel de la cultura

noviembre 21, 2011 Deja un comentario

 

Autor – Derrick de Kerchove

Fecha de publicación – 1995

 

Introdución

Para Derrick de Kerchove el lenguaje es algo tan importante que sería posible entender el zeitgeist  de un determinado periodo histórico solo con fijarnos en las palabras que son más usadas en él. Pensando de esta forma, podríamos decir que los años 90 fueron los años de la globalización, la palabra que estuvo en la boca de todos en aquella época. Esta década se caracterizó por una creciente integración  económica mundial, que además vino acompañada de un desarrollo de nuevos medios de comunicación a nivel planetario.  La aparición de estos nuevos medios hizo con  que en el campo de los estudios de comunicación ocurriese el rescate de la figura de Marshall McLuhan, el famoso teórico de la aldea global. La Piel de la cultura es un libro que intenta explicar las nuevas tecnologías de comunicación bajo la óptica de las ideas de McLuhan.  Utilizándose de los conceptos elaborados por su maestro, De Kerchove habla sobre realidad virtual, cibercultura e inteligencia colectiva de forma coherente con las teorías de McLuhan, aunque sin  demonstrar la misma erudición que tenía su profesor.

 

Resumen

Las teorías de McLuhan apuntaban hacia una reversión del proceso que hizo con que el sentido de la visión obtuviera una preponderancia respecto a los otros sentidos humanos. Para el profesor canadiense estaríamos otra vez  entando en un periodo dominado por tecnologías de comunicación orales, como aquel que existió antes de la invención de la prensa, que en consecuencia provocarían un desvanecimiento del racionalismo característico de la cultura libresca. De Kerchove empieza su libro hablando de los efectos de las tecnologías electrónicas en la psicología humana, en especial  la televisión. El autor sostiene que la televisión habla al cuerpo más que a la mente, lo que viene a confirmar las ideas de McLuhan sobre el carácter audio táctil de la radio y la televisión. Estos medios estimularían en las audiencias respuestas que son fundamentalmente emocionales, al contrario de la palabra escrita, que estimularía respuestas racionales.

En el capítulo 4 De Kerchove habla de cibercultura. Aquí dejamos el terreno del broadcast, que era conocido por McLuhan, e adentramos el universo de las comunicaciones en red, o por lo menos de las tecnologías informáticas posteriores  a la radio y a la televisión. Digo esto porque en el capítulo dedicado a la cibercultura el autor destaca las tecnologías de realidad virtual y las interfaces más que aquello que entendemos nosotros por cultura de Internet. A lo largo del libro, De Kerchove tocara temas como inteligencia colectiva y digitalización de los medios de comunicación, pero su interés principal está en los efectos físicos y psicológicos de los avances tecnológicos en el ser humano, al contrario de autores como Pierry Levy, por ejemplo, que enfatizan los cambios sociales ocasionados por las nuevas tecnologías. Como discípulo de McLuhan, su interés por los sentidos en la comunicación es preponderante, y por eso las tecnologías de RV, que abarcan tanto la visión como el tacto y el olfato, despiertan su atención de manera más pujante que otros aspectos de la cultura digital.

La televisión y los ordenadores no están en oposición, segundo De Kerchove. El autor creía que los ordenadores acabarían por absorber la televisión, una previsión que se demuestra cierta hoy, en la era de la televisión digital y del youtube. La convergencia entre ordenadores y televisión proporcionaría la posibilidad de conectar a individuo y sus necesidades especiales en el seno de mentes colectivas. Según sus propias palabras, “ En la era de las comunicaciones en red la televisión ya no es un medio que emite los mismos mensajes para un público enorme e indiferenciado, sino que pasa a ser un componente más de los contenidos disponibles en la red, distribuida de forma segmentada y precisa”.

En el capítulo 8 volvemos al tema de cibercultura. Una vez más el autor destaca la Realidad Virtual cuando pretende hablar de cultura digital. En verdad, lo que parece entender Kerchove por realidad virtual no es otra cosa que aquello que podríamos llamar la digitalización de las actividades humanas.  El habla de un futuro en el cual la medicina, la educación y la ingeniería serán actividades en las cuales  los modelos generados por computador desempeñaran un papel central, un mundo comandado por el ciberdiseño. Pasados más de 15 años de la publicación de la piel de la cultura, efectivamente vivimos en un mundo donde casi todo el trabajo está hecho con el auxilio de herramientas digitales, y está claro que los ingenieros, programadores y desarrolladores de software , los ciberdiseñadores, juegan un papel importante en la construcción de nuestra cultura o tecnocultura.

El autor esclarece su visión de este nuevo contexto tecnocultural  en el capítulo 18, intitulado cambiando nuestras mentes.  Para DeKerchove, vivimos  realmente un cambio profundo en relación a las experiencias de espacio-tiempo-identidad  características de la cognición alfabética. Ahora experimentamos un entorno cognitivo común en el cual el usuario individual es al mismo tempo consumidor y productor. En este contexto, el autor cree que la lucha de la industria por mantener el control (de los derechos de autor) multiplicando las normas de propiedad es inútil, y sería mejor pensar en ofrecer una cesta común de servicio en los moldes de aquella que las compañías telefónicas suelen proveer a sus usuarios.

 

Conclusión

Las observaciones de McLuhan respecto a los cambios en los seres humanos y en la sociedad provocados por la aparición de nuevas tecnologías de comunicación fueron revisitadas algunos años después de su muerte, en el momento en que una nueva tecnología de comunicación despuntaba. ¿Pero Internet podría ser considerada una tecnología de naturaleza parecida a la televisión y al radio o se trata de algo totalmente nuevo? Infelizmente McLuhan no pudo responder a esta cuestión, pero algunos de sus discípulos lo han intentado.

De Kerchove sugiere en su libro que  las tecnologías digitales proporcionan un mismo contexto para los usuarios a nivel global, en los moldes de lo que McLuhan llamaría una aldea global, pero a la vez proporcionan también una mayor participación de las audiencias, que pasan a ser ahora no solo consumidores, mas prosumidores, como el los llama. Es una idea que gurda muchas semejanzas con el universal sin totalidad de lo cual nos habla Pierre Levy. En La piel de la cultura, De Kerchove habla de la fusión de la televisión con  las tecnologías digitales, una integración de los medios que tendría como resultado una modificación y expansión del sustrato de la psicología humana.

Categorías: cibercultura, Resumenes

Los congresistas estadunidenses preparan SOPA

noviembre 18, 2011 Deja un comentario

 

Stop Online Piracy Act (SOPA). Es este el nombre del nuevo proyecto de ley que algunos congresistas, apoyados por organizaciones como MPAA y empresas como Mastercard y Pfizer, pretenden transformar en ley en los EEUU.

Para quien creía que el ACTA era demasiado riguroso en sus medidas anti piratería, un aviso: SOPA ha convertido todo lo anterior en juegos de niños. El proyecto propone que en última instancia los jueces americanos puedan eliminar las DNS (Sistema de Nombres de Dominio) de las webs que almacenen contenido «pirata». Los EEUU son los únicos que pueden tomar estas medidas, porque el  servidor raíz de DNS se encuentra en EEUU

Las empresas oriundas de la web, como Google, Facebook o Twiter, han protestado contra el proyecto, pero hay muchas otras fuerzas que apoyan el SOPA, incluido algunos sindicatos profesionales. Para saber más sobre el proyecto, vea la web de Público.

Categorías: cibercultura, Copyright, Mundo

Software libre para una sociedad libre

 

Autor – Richard Stallman

Fecha de publicación – Diciembre de 2004

Introducción

Cuando se habla de software libre, Richard Stallman es el primer nombre que viene a cabeza de cualquiera que conozca un poco del asunto. El ex investigador del MIT que abandonó su trabajo para dedicarse al desarrollo del proyecto GNU es una referencia tanto por su defensa inflexible del software libre cuanto por los largos años de trabajo dedicados a esta cruzada. Y no crea que es un exagero llamar cruzada la lucha de Stallman. Este libro recoge artículos fundamentales y también transcripciones de algunas de las diversas conferencias que Stallman imparte al redor del mundo defendiendo y explicando el concepto de software libre. Coherente con su predicación, Stalmann solo utiliza software libre en su día a día y en el trabajo, y también publicó esta colección de textos de forma gratuita en la red.

Resumen

Software libre para una sociedad libre no es un libro que mide palabras en la defensa de su tesis, tan claramente expuestas a partir de su titulo. Es una especie de manifiesto, como el titulo del segundo capítulo de la obra deja claro. Talvez para equilibrar un poco las cosas, la introducción del libro de Stallman queda a cargo de su contraparte más moderada, Lawerece Lessig. El abogado defensor de la cultura libre nos presenta la figura y la obra de Stallman, con el cual comparte credo, pero no la ortodoxia. Después de esa pequeña introducción, tenemos un primer capítulo totalmente dedicado a la historia del desarrollo del Proyecto GNU, una historia que abarca desde el fin de la casi idílica comunidad que compartía software en el MIT en los años 70, pasando por la creación de la Free Software Foundation hasta llegar a la consolidación del sistema operativo GNU/Linux. En medio a estos temas el primer capítulo nos presenta algunos conceptos demasiado técnicos, que pueden dificultar la lectura para personas que no están acostumbradas con los términos corrientes en informática, como librerías, Kernel o Hurd. Pero cualquier duda respecto al carácter político y no técnico del texto queda descartada al final del último párrafo, cuando el autor llama sus lectores a luchar por conservar sus libertades, en el más puro estilo guerrillero sudamericano.

El segundo capítulo es un texto publicado por primera vez en 1984, en los comienzos del Proyecto GNU. En el Stallman explica que es GNU (literalmente, una sigla en inglés para Gnu is not Unix), un sistema de software compatible con Unix que él estaba desarrollando para distribuir de forma gratuita. En pequeños tópicos, elaborados a la manera de las conocidas FAQs, tan comunes en los proyectos informáticos,  el autor explica porque decidió escribir GNU, porque este debe ser compatible con Unix, como pueden contribuir con el proyecto aquellos que así lo desean y finalmente que beneficios sacarían todos los usuarios de ordenadores del uso del software libre. Stallman finaliza la explicación diciendo que el adviento del software libre  es un paso hacia un mundo post escasez, donde las personas serán libres para dedicarse las tareas que les apetezcan, después de dedicar diez horas diarias a la semana a tareas del interés colectivo. El proyecto GNU, como se puede notar por las palabras de Stallman, no es sencillamente solo una utopía tecnológica, pero si parte de un proyecto social mucho más amplio e aún más utópico.

Para definir que es el software libre en el capítulo 3, Stallman utiliza su ya clásica metáfora de la cerveza. Para él, el software debería  ser libre como en “free speach” y no libre como en “free beer”. Cuatro son las libertades que el software debe gozar para ser considerado libre: Que los usuarios tengan libertad para ejecutar el programa como lo deseen, que tengan la libertad de adaptar el código fuente a sus necesidades, que puedan hacer y distribuir copias y que puedan hacer mejoras y luego distribuir estas copias mejoradas a otros usuarios. Pese a esto, el autor afirma que el software libre no tiene que ser no comercial, pudiendo ser vendidas copias o mismo trabajos de desarrollo del software para empresas o particulares.

Stallman se preocupa en aclarar problemas conceptuales en los capítulos 5 y 6. El sistema operativo Linux, argumenta el, debería ser llamado GNU/Linux. No por una simple cuestión de orgullo, pero si porque según Stallman el nombre “GNU” tiene una carga semántica distinta del nombre “Linux”, que hoy en día no está tan vinculado al movimiento del software libre. El Linux es, utilizando términos técnicos, el Kernel del sistema operativo, pero para desarollar el Kernel es necesario una base, proporcionada en este caso por GNU. Otra cuestión que parece ser de orden meramente semántica es la distinción entre software libre y open source. El termino open source se origino dentro de la comunidad del software libre, pero hoy en dia estos nombres sirven para identificar corrientes distintas, con ideas propias sobre cómo debe ser el software libre.

En la segunda parte del libro Stallman habla del copyright y de las restricciones que la legislación impone al software. El asunto aquí se acerca a lo que vimos en obras anteriores, pero ahora saliendo del campo de la cultura y de la industria cultural y llegando al dominio del software y de la industria del software. El autor nos presenta también un concepto ya vistió anteriormente, el de Copyleft. El Copyleft, explica Stallman, es un concepto general, que se materializa en las licencias, como por ejemplo la General Public Licence, utilizada no proyecto GNU, o las licencias Creative Commons, desarrolladas por el grupo de Lawrence Lessig. El Copyleft es una manera de garantizar que el trabajo intelectual de una persona no sea apropiado por otra sin hacer con que las posibilidades de circulación de este trabajo se queden restringidas, como ocurre con el copyright.

Conclusión

La colección de textos de Stallman tiene el merito de ser bastante didáctica e explicativa. Después de la lectura de software libre para una sociedad libre al lector no le queda ninguna duda sobre la importancia social del software libre ni sobre el comprometimiento total del autor con esta idea. Lo que podemos sacar de nuevo en la lectura son los distintos puntos de vista que interactúan en el movimiento del software libre, a veces trabajando en conjunto y otras veces actuando por separado. Como texto, no podemos decir que se trata de un libro conciso y de placentera lectura, pero por todo lo que representa Stallman en el movimiento del software libre y en su heredero directo, el movimiento por la cultura libre en Internet, este libro es de lectura obrigada.

Categorías: cibercultura, Resumenes

Its the end of the web as we know it

 

Un texto interesante sobre social media, que nos ayuda a reflexionar sobre el futuro de la publicación personal y el contenido libre en Internet. En el blog the Adrian Short.

Categorías: cibercultura

La tercera vía asiática

septiembre 4, 2011 Deja un comentario

 

En los años 90 el entonces premier británico Tony Blair lideró la llamada tercera vía, una corriente política que pretendía ser alternativa a los modelos existentes, situándose a izquierda del neoliberalismo y a derecha del socialismo. En este interesante post el blog de P2P foundantion habla de la emergencia en Asia de una corriente política calificada por ellos de 3 vía asiática, basada en los principios del  commons y en una economía volcada en compartir (sharing economy), y claramente influenciada por la cultura digital.

Categorías: cibercultura, Mundo

Viral Spiral

 

Autor –  David Bollier

Publicación – 2008

Introducción

Cuando pensamos en historia lo que suele venirnos a la mente es siempre algo antiguo, algo que haya pasado en el tempo de nuestros abuelos o antes. Pero también se puede hacer historia de cosas que hayan pasado hace poco tiempo. Viral Spiral es en esencia un libro de historia. LA creación y desarrollo de las licencias Creative Commons, la actuación de algunos de los principales personajes en la lucha contra el abuso de los detentores de copyright y la ampliación del Commons son los temas que el autor David Bollier desarrolla en las más de 300 páginas de este libro que funciona como una introducción al nuevo modelo de producción cultural que empieza a consolidarse en Internet.

Resumen

Antes de Internet se convertir en la red mundial de ordenadores, poniendo en el centro del debate político la cuestión de los derechos de autor, el debate sobre la propiedad intelectual del software era ya un tema importante. El primero capitulo de Viral Spiral nos cuenta un poco sobre la historia del desarrollo de las licencias GPL y sobre su criador, Richard Stalman. Las licencias GPL tenían como característica ser de tipo viral, o lo que equivale decir, los software licenciados con GPL pueden ser copiados y trasformados, pero sus “descendientes” también tienen que estar bajo una licencia GPL. El trabajo pionero de Stalman sentó las bases para lo que sería el movimiento del software libre y influencio decisivamente personas como Lawrence Lessig, el creador de las licencias Creative Commons.

En el capitulo siguiente el autor nos presenta a una pequeña biografía de Lessig, el abogado y profesor universitario que se convierte en un activista por el cambio en legislación del Copyright. Pese a que sus críticos insistan en describirlo como un comunista que desea el fin de la propiedad privada, la trayectoria del abogado tal cual nos describe David Bollier se parece mucho más a la de un pragmático que intenta adaptarse a una nueva realidad que a la de un utópico que desea cambiar el mundo. Lessig es descrito como políticamente moderado, al contrario de Stalman, que sería un tipo más  radical en la defensa de la libertad de la circulación de ideas. El ponto crucial en carrera de Lessig, según el libro, es el momento en que este trabaja como abogado en una demanda movida por Eric Eldred, el editor de una web que publica libros que están en dominio público.

Debido a la nueva legislación estadunidense de copyright, la llamada ley Sonny Bono, de 1998, las obras protegidas por copyright pasaran a tener 20 años más de protección antes de entrar en dominio público. Sintiéndose vulnerado en du derecho a que las obras entrasen en dominio público, Eldred y Lessig deciden llevar el caso a la suprema corte, alegando que la ley vulneraba la constitución. Según el autor la derrota en la suprema corte fue el momento en que Lessig se dio cuenta de que la batalla por una nueva legislación de copyright debería ser trabada nos en los juzgados pero si junto al público, que debería concientizarse de los beneficios sociales que una legislación más flexible proporcionaría para la cultura estadunidense.

Los siguientes capítulos se centran en el desarrollo de Creative Common, el conjunto de licencias creado por Lessig y sus colaboradores. La idea inicial de Lessig era crear una plataforma donde los creadores pudieron almacenar sus contenidos, pero pronto se concluyo que sería más eficaz proporcionar un conjunto de licencias, que proporcionara una alternativa al modelo de todos los derechos reservados existente hacia la fecha. Las licencias podría ser de varios tipos, desde una que permitía la copia, reproducción y distribución del trabajo sin necesidad de permiso del autor hasta otro tipo que solo permite la reproducción para determinados fines. Las licencias Creative Commons no tuvieran una calurosa recepción por parte de los pioneros de la lucha contra las restricciones del copyright, como Stalman, y fue necesario una larga negociación entre el grupo de Lessig y los creadores de las licencias GPL para que las dos licencias se tornaran legalmente compatibles.

Las licencias Creative Commons tuvieron una aceptación rápida por parte del público. Según Bollier había una gran duda por parte de los participes del proyecto cuanto a la viabilidad de un conjunto de licencias como Creative Commons. Pero pronto las licencias  sobrepasaran las fronteras de EEUU y legaran a otros países como Brasil, donde incluso el ministerio de cultura pasó a adoptarlas. El debate entre las diversas corrientes que defienden aquello a que Bollier llama el Commons sigue vigente mientras las licencias continúan llegando a varios areas, como la ciencia, la educación y mismo los negocios. Pero el éxito de Creative commons es una victoria evidente sobre el modelo anterior de protección innegociable de los derechos de autor y mismo los críticos, como Stalman, reconocen la importancia del trabajo de Lessig para la difusión del Commons tanto en la web como fuera de ella.

Conclusión

Viral Spiral es un libro importante para quien desea conocer como se desarrolla el mecanismo que pretende garantizar una alternativa al monolítico sistema de copyright estadunidense, que gracias a las presiones diplomáticas del país norte americano poco a poco se extiende por todo el mundo. Lejos de ser una obra filosófica o excesivamente teórica, el libro de Bollier presenta de forma clara algunos conceptos, como el Commons, entendido por Bollier como análogo, en el plan cultural, a la posesión colectiva de la tierra existente en la Inglaterra pre revolución industrial.

A los lectores de las obras de Lawrence Lessig puede que el libro resulte demasiado repetitivo, pero el trabajo de Bollier toca algunos puntos que no salen a la luz en los libros de Lessig, como el conflicto entre las diversas corrientes que defienden alternativas a las leyes de copyright. Creative Commons, que cumple 7 años y sigue creciendo en tamaño e importancia, tiene en Viral Spiral una excelente herramienta de divulgación y explicación de su proyecto y filosofía, y Bollier tiene el mérito de conseguir eso sin que su libro se convierta en una simple pieza publicitaria del proyecto de Lessig.

Categorías: cibercultura, Resumenes

Grassroots mapping

 

El blog P2P foundation cuenta una historia interesante sobre un cierto Jeff Warren, que está produciendo mapas con una tecnología bastante peculiar. Se trata de unas imágenes aéreas al mejor estilo google maps, pero sacadas desde unos balones de gas helio que hacen de satélites.

Pero no crea que el trabajo del señor Warren es un fenómeno aislado. El grassroots mapping es una práctica que florece en Internet y cuenta ya con un sitio web que reúne sus aficionados. Otra prueba de que la producción de contenidos por parte de las personas comunes, mismo los aparentemente complejos y caros como los mapas, es perfectamente viable.

Categorías: cibercultura, Mundo, Noticia

El éxito de Kickstarter

 

Hypebot cuenta que el proyecto Kickstarter consiguió colectar más de 13 millones de dólares en los últimos dos años, solo en proyectos relacionados a la música. Kickstarter es, según su propia web, “la mayor plataforma de financiación de proyectos creativos del mundo”.

Esta nueva forma de financiación en la web, conocida como crowd funding, empieza a ganar importancia en Internet en la medida en que aparecen otras webs semejantes a kickstarter, como Slicethepie y Sellaband, por ejemplo.

Pese a las posiciones conservadoras de la industria, que insiste en luchar contra las nuevas tecnologías, está claro que es posible financiar la producción cultural de maneras creativas y distintas de las que estábamos acostumbrados hasta ahora.

Categorías: cibercultura, Mundo

Nueva ley anti piratería

 

Hace un par de semanas comentamos aquí el caso de la web rojadirecta, que había perdido su dominio rojadirecta.org por una acción del gobierno norte americano. Pese a eso la web siguió funcionando, ahora con una URL distinta.

Eso demuestra la gran dificultad que los gobiernos tienen para cerrar el acceso a una web supuestamente delictiva. O tenían.

Según torrent  freak, el gobierno de EEUU prepara una nova ley, hasta ahora conocida como PROTECT IP Act, que proporcionara a los detentores de derechos de autor nuevas armas para cerrar webs y también bloquear  URLs que estén en servidores extranjeros, además de impedir que determinadas webs salgan en los resultados de los buscadores. Lea aquí el sumario de la nueva ley.

El futuro de Internet parece cada vez más distante de las utopías colaborativas y más cercano a las distopías totalitarias.